Nombre/Latín
Maíz, Zea Mays/GRAMINEAE
El maíz son unos granos que se encuentran apretados y adheridos a un eje central, formando hileras de 8 a 30 granos o semillas. Puedes encontrar maíz de color amarillo, blanco o rojizo según la variedad y se conoce como ‘panocha’, ‘panoja’ o ‘mazorca’.
La planta de maíz pertenece a la familia de las Gramíneas y consta de un tallo largo que puede alcanzar casi 2m de altura, hojas también largas y alternas, flores masculinas en forma de borla y femeninas como ‘sedas’ en la punta que cuando maduran dan lugar a las ‘mazorcas’. Estas mazorcas suelen recolectarse cuando los granos están completamente desarrollados, brillantes y si al apretarlos sale un líquido cremoso.
Variedades
Algunos de los maíces españoles
Origen
El cultivo del maíz tuvo su origen, con toda probabilidad, en América Central, especialmente en México, de donde se difundió hacia el norte hasta Canadá y hacia el sur hasta la Argentina. La evidencia más antigua de la existencia del maíz, de unos 7000 años de antigüedad, ha sido encontrada por arqueólogos en el valle de Tehuacán (México) pero es posible que hubiese centros secundarios de origen en América.
Tras el descubrimiento del continente por los españoles, la planta se introdujo en la península ibérica en el siglo XVI y, posteriormente, se extendió al resto de Europa y el cercano oriente.
Valor nutricional y propiedades
El valor nutritivo del maíz es importante ya que aporta glúcidos, proteínas, fibra y algunas vitaminas y minerales necesarios, entre los que cabe destacar el ácido fólico.
Resulta beneficioso para la salud, siendo importante para evitar enfermedades del corazón, de los nervios, etc.
El maíz es una buena fuente de vitamina C y pobre en sodio. Tampoco contiene grasas saturadas ni colesterol, reduciendo de este modo el riesgo de contraer enfermedades del corazón y los problemas de la presión sanguínea alta.
Usos culinarios. Qué hacer con el maíz
Con maíz se pueden elaborar diferentes productos como son las ‘palomitas’ (maíz tostado), talos, sémola, tortillas, pan, copos, etc; en Asturias, Santander y Galicia (España) se prepara con maíz la ‘borona’, en América ‘atole’ (especie de gacha que se hace con harina de maíz), en Italia ‘polenta’ (guiso), en Argentina el ‘locro’ y en las Islas Canarias el ‘gofio’, elaborados con maíz molido o con su harina.
Además con maíz se puede producir aceite, sirve como sustrato de fermentación para la producción de alcohol, etc. También se usan los granos maduros y secos para alimentación animal y algunas variedades para forraje.
Cómo conservar el maíz
Puedes guardar las mazorcas de maíz enteras (con las hojas) en la nevera hasta que las cocines. También puedes almacenar el maíz (descascarillado) en el congelador después de escaldar unos minutos.
Su mejor temporada
De abril a agosto
Curiosidades