Recetas:
Ensalada de tomate, fresas y cerezas
Helado de fresas sin heladera
Pastel sin horno de queso con fresas y plátano
Postre de fresas con mascarpone
Tartar de atún con fresas y remolacha
Fresas
Ficha Técnica
Nombre/Latín
Fresa/Fragaria vesca var. hortensis/Rosaceae La fresa es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la planta que recibe su mismo nombre. En Occidente es considerada la "reina de las frutas”.
Variedades
Actualmente existen muchas variedades de fresas. Nosotros vamos a clasificarlas en tres grupos: fresita del bosque, fresas cultivadas y fresón.
- La fresita del bosque es un tipo de fresa que se caracteriza por su gran sabor. En este grupo se incluyen las denominadas variedades alpinas como "Barón Solemacher", “Alexandria", "Yellow Wonder”…
- Las fresas cultivadas suelen tener un tamaño mayor que las fresitas del bosque, pero su aroma y sabor resultan de inferior calidad.
Y el fresón es considerado un tipo de fresa de mayor tamaño, con forma de corazón y de color rojo vivo cuando está madura y es muy sabrosa.
Origen
La fresa silvestre procede de los Alpes y es conocida desde tiempos prehistóricos. El fresón es una variedad de fresa que proviene de dos especies americanas que se mezclaron a su llegada a Europa.
Valor nutricional y propiedades
Las fresas son muy apreciadas por su agradable aroma y efecto estimulante del apetito. Son fácilmente digestibles y tienen un gran efecto laxante debido a su fibra, pigmentos, ácidos y enzimas.
Las fresas son ricas en vitamina C, ácido fólico, potasio y fibra. Una ración de 125 g aporta un 160% de vitamina C, un 20% de ácido fólico y un 16% de la fibra recomendada diariamente. Las fresas no contienen grasa por lo que son poco calóricas. Su valor energético por 100 g oscila entre 27 y 34 kcal. Después del agua, su principal constituyente son los hidratos de carbono. La fructosa significa prácticamente la mitad de sus glúcidos y el resto es glucosa en su mayor parte. Posee un bajo porcentaje de proteínas y además constituye una excelente fuente de vitamina C.
Esta fruta es fácilmente digestible y ejerce un gran efecto laxante. Sus contraindicaciones son escasas, tan sólo deberán consumirlas con prudencia las personas con patologías estomacales debido a su acidez. Cuando estos frutos se consumen en compota o mermelada pierden muchas de sus propiedades nutritivas.
Usos culinarios. Qué hacer con las fresas
Si las fresas están maduras se suelen consumir crudas, con yogur o helados. También con nata o licor y bañadas en chocolate son deliciosas. Las fresas de peor presencia se usan para preparar tartas, mousses, soufflés, flanes y pasteles.
Cómo conservar las fresas
Lo mejor es conservarlas en la nevera o en su defecto, en un lugar fresco, oscuro y ventilado. No se aconseja su congelación porque al descongelarlas pierden mucha cantidad de agua, y se queda en una especie de mermelada cruda, sin aroma. Es conveniente lavarlas antes de su consumo para eliminar tierra o sustancias nocivas.
Su mejor temporada
Se suele recoger a principios de verano. Curiosidades
- Las fresas pueden ayudar en el tratamiento de enfermedades de la sangre, como la leucemia. El ácido elágico protege de las células de los agentes cancerígenos e impide que se desarrollen tumores malignos.
- Está indicada para humedecer los pulmones y estimular los fluidos corporales. Favorece el bazo y el estómago. Aumenta la energía vital y alimenta la sangre. Enfría la sangre y la desintoxica.
- Está indicada para tratar la tos causada por calentamiento de los pulmones, las inflamaciones de la faringe, la anorexia, el dolor al orinar, el malestar causado por intoxicación etílica, las llagas bucales y la piorrea.
- No la deben tomar las personas que padecen debilidad de bazo o de estómago, ni aquellos cuyas heces sean demasiado blandas.